
Flamenquines de Andújar, los auténticos y fritos con virgen extra
Los flamenquines son un clásico de la comida andaluza. Su origen siempre se ha relacionado con Córdoba, aunque la realidad, es que el primer flamenquin se creó hace más de 80 años en Andújar, Jaén. Un matrimonio dueño de un reconocido restaurante en esta localidad, dieron vida a este exquisito manjar, sin saber, que se convertiría en algo tan conocido.
Si bien es cierto que hay múltiples versiones, el auténtico y original dista mucho de la versión popular que se conoce rellena de jamón york y queso. En casa, somos muy muy fans de este plato, y durante generaciones hemos cocinado este plato, pasando la receta de padres a hij@s. En sus inicios, el restaurante Madrid-Sevilla (así se llamaba el restaurante que dio vida a los flamenquines de Andújar), empapaba la carne, en un dulce moscatel. Más tarde, y dado el éxito entre el público infantil, los cocineros sustituyeron este ingrediente, por un fresco y cítrico zumo de limón.
Si a todo ello, le unimos una buena materia prima (una buena carne, un jugoso y sabroso jamón, y un excelente aceite de oliva virgen extra) y un poco de paciencia para liar los flamenquines y conseguir que queden muy muy finitos….
El éxito, amigos míos, está asegurado…
Sin más preámbulos, compartimos nuestra receta de los auténticos flamenquines de Andújar, fritos con virgen extra Pago de Espejo, por supuesto.
INGREDIENTES (para 4 personas)
- 1 kg de cinta de lomo de cerdo (cortada muy finita)
- 2 lonchas gruesas de jamón serrano (como 1 dedo de grosor y con tocino para darle gusto)
- 2-3 limones
- 2 huevos
- Pan rallado
- Sal
- Aceite de Oliva Virgen Extra Pago de Espejo
PREPARACIÓN:
- Trocea las tiras de jamón a lo ancho, como un cm cada una. Consérvalas.
- Estira muy bien los filetes de cerdo, y machácalos con un mazo de cocina, sobre todo en los bordes. El objetivo es que queden muy finitos.
- En un plato hondo, vuelca el zumo de limón una vez exprimido y colado. Pasa el filete un par de veces por el zumo, y al sacarlo échale un poco de sal gorda. (esto es a ojo, dependerá de lo salado que esté el jamón).
- Pon encima un par de tiras de jamón, en paralelo unas con otras, intentando que el tocino quede en el centro. Y enróllalo poco a poco, apretando muy bien, para que quede lo más prensado posible. (soltará algo del jugo de limón, pero no pasa nada, tiene suficiente).
- Prepara los huevos y el pan rallado para empanarlos como con una croqueta. Pásalo por el huevo, y después por el pan rallado. Este último paso del pan, repítelo varias veces, y aprieta con tus manos cada vez, para prensarlos muy bien, y que quede muy finito y cubierto de pan por todas partes.
- Poner el aceite (insistimos en el nuestro, porque además de aportarle un sabor extra al ser un Picual; como ya hemos comentado en otras ocasiones, el aceite virgen extra es el mejor para freír, ya que al calentarse su cantidad se duplica, y es el único que mantiene sus propiedades pese al calor). Ponemos el aceite de oliva bien en la freidora o en la sartén, y cuando esté muy muy fuerte, los echamos. Le damos una vuelta para que se dore por todas partes, y lo freímos muy poco, alrededor de un minuto, para lograr que queden muy jugosos por dentro.
- Escurrir el aceite sobrante y presentar.
Os advertimos, una vez que hagáis esta receta a vuestros amigos y familiares, estaréis perdidos, ya siempre os tocará llevarlos a todas las reuniones. Igualmente, es una receta especialmente indicada para niños, puesto que les encanta cocinarla, (por los martillazos, el “guarreo” del rebozado, etc) y porque les gusta muchísimo.
¿¿¿Y qué hay más sano que este plato para ellos???
A disfrutar!
2 Comentarios
-
Madre mía, no hay nada que comentar. Solo ponerse a cocinar flamenquines y más flamenquines. Qué cosa más rica. Por cierto hace pocos días compré una botella de pago de espejo picual y en la botella pone Andújar y no Villanueva de la Reina suponiendo que se referirá a la sede social y no al lugar de dónde procede el aceite. Aceite muy bueno.
-
Autor
Si Isidro, efectivamente, es la sede social. Nuestra familia es de Andújar, la finca la tenemos en Villanueva de la Reina. Espero que ya hayas hecho muuuuuchos flamenquines…
-